Reunida en sesión extraordinaria, el 17 de junio, en el monasterio de Balamand (Líbano), bajo la presidencia del Patriarca Ignacio IV de Antioquía, primado de la Iglesia Ortodoxa en Siria, Líbano, Irak y Kuwait, la Asamblea Plenaria del episcopado de la Iglesia de Antioquía ha elegido al obispo Juan de Al Hosn, de 53 años, metropolitano de la diócesis antioquena en Europa Occidental y Central, cuya sede está en París, y al obispo Basilio de Safita y Tartous, de 45 años, metropolitano de la diócesis de Akkar, cuyo territorio se extiende sobre algunos distritos de Líbano y de Siria.

No es hasta el año 1980 cuando el Patriarcado de Antioquía decidió enviar a París un vicario patriarcal para Europa Occidental, con la misión de establecer las estructuras eclesiásticas que pudieran responder a las necesidades pastorales derivadas de la llegada masiva de varios miles de cristianos libaneses y sirios forzados al exilio a causa de los acontecimientos en el Líbano y en Oriente Medio (SOP 51.3). Teniendo en cuenta el aumento de las comunidades antioquenas en Francia, Gran Bretaña, Alemania, Suiza y Austria, las parroquias fueron reagrupadas en el año 2000 en una diócesis propia cuya sede está en París (SOP 252.16).

Su Eminencia Basilio (Nassour) realizó sus estudios teológicos en la Universidad de Balamand para luego continuarlos en Grecia, donde obtuvo el Master y el Doctorado en Historia de la Iglesia en la facultad de teología de la Universidad de Tesalónica. Fue elevado a la dignidad de archimandrita por Su Eminencia Monseñor Pablo (Bandali) en noviembre del año 1992; sirvió en la parroquia antioquena de París en el año 1993 y era, desde el año 1995 hasta ahora, obispo de la diócesis de Safita y Tartous, dependiente también de la metropolía de Akkar donde sucede al metropolitano Pablo (Bandali). Es igualmente un obispo que despliega una gran acción pastoral, un padre espiritual y organizador reconocido, habíendose empleado en su diócesis en la tarea de construir el arzobispado en la ciudad de Tartous y edificar varias iglesias, así como en la implementación de programas sociales.
[Fuentes: Servicio Ortodoxo de Prensa (SOP); artículo de Carol Saba en Orthodoxie; y sitio web de la diócesis de la Iglesia de Antioquía en Buenos Aires y Argentina]
No hay comentarios:
Publicar un comentario