
La "Megali Evdomada" o Semana Santa es, en Grecia, más importante incluso que las fiestas de Navidad. Corresponde, además, a la llegada de la primavera. Tanto en Atenas como en la más lejana de las islas griegas, se celebrarán ceremonias y procesiones que reunirán a la mayor parte de la población.

El domingo, gran fiesta familiar alrededor del cordero pascual cocinado a la brocheta. Un festín que se desarrolla, seguro, al ritmo de danzas, de la música y de canciones.
Calendario juliano y gregoriano
Las fechas de las celebraciones ortodoxas son calculadas teniendo como referencia el calendario juliano. El calendario solar romano de doce meses debido a Julio César, registraba una diferencia temporal con relación a la revolución de la tierra alrededor del sol. Gregorio XIII la remedió en 1852, dando origen al calendario gregoriano, adoptado por los católicos y la mayoría de los países del mundo.
Una población muy ligada al culto ortodoxo
En un país donde el 97 % de la población es ortodoxa, y donde la Iglesia continúa ligada al Estado, el fervor nacional que suscita esta fiesta revela un respeto profundo del culto religioso. Por otra parte, cotidianamente, el gesto de la señal de la cruz al acceder a una iglesia es observado a menudo por los jóvenes y los menos jóvenes. El gran número de celebraciones de bautismo y de matrimonio son unos de los muchos indicios que confirman que la práctica religiosa en Grecia permanece en el corazón de la sociedad civil.
Delphine Millet Prifti,
Le Petit Journal, 23/04/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario