
El presente blog es obra de un cristiano ortodoxo. Por tanto, aunque su pretensión última es la de dar a conocer la fe de la Iglesia Ortodoxa y, por extensión, todo lo relativo a la Ortodoxia Cristiana en el ámbito, principalmente, de la comunidad iberoamericana e hispanohablante (inserta mayoritariamente en la tradición católica), muchos de los textos estarán inevitablemente tamizados por la perspectiva personal -y "experiencial"- del autor. (12/9/05)
viernes, noviembre 23, 2007
BRASIL: PARROQUIA DE SAN MATEO

jueves, noviembre 22, 2007
UN POCO DE MÚSICA: "STATE BUONI SE POTETE"

LUIS SANTAMARÍA DEL RÍO: "EL PARLAMENTO ARGENTINO DE RELIGIONES ES UN CONGLOMERADO DE SECTAS"
Sin atribuir, por mi parte, una generalizada condena de los grupos religiosos y, mucho menos, de las personas, individualmente consideradas, que participan en este organismo interreligioso -pues, a fin de cuentas, uno de nuestros mayores tesoros es la libre conciencia- , sí que quiero advertir de la confusión y el galimatías en que, de buena fe, se puede incurrir muchas veces.
Lo lamentable, lo triste y hasta lo peligroso, es cuando la mala fe también es patente y algunos no lo advierten o no quieren advertirlo, designando como compañeros de un mismo viaje a personajes que son más propios de la crónica judicial, y/o a personajillos que bien harían en limitarse a asistir a los muchos programas para freakies que emiten las cadenas televisivas.
El teólogo católico Luis Santamaría está en su pleno derecho para sentirse ofendido y alarmado por las interesadas -e, insistamos también, falsas- asociaciones de ideas que estos señores del PAR pretenden establecer con el fin de prestigiar sus "chiringuitos" y "capillitas", sin importarles el daño infligido a respetables tradiciones religiosas y, lo más grave, a muchas personas que de buena fe se acercan o puedan querer acercarse a ellas. Y por ello lo denuncia.
Por cuanto en este triste asunto se ve implicada una supuesta "iglesia ortodoxa", yo también me sumo a la denuncia de la -nunca mejor dicho- "ceremonia de la confusión" y consigno al completo la noticia:
“Además de otros grupos orientalistas, espiritistas y de la Nueva Era, (el PAR) reúne a movimientos cismáticos procedentes de la Iglesia Católica y de la Iglesia Ortodoxa, entre otras confesiones cristianas”, indicó e informó que el PAR instrumentaliza “en su beneficio a la jerarquía de la Iglesia Católica argentina y, sobre todo, al Papa”.
Santamaría, licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y estudioso del fenómeno sectario, advirtió que el PAR, como otros grupos, aprovecha “estas entidades, redes y proyectos para aparecer como movimientos religiosos al mismo nivel que las grandes tradiciones espirituales”.
El PAR es presidido por el laico católico Miguel Ángel Libré, su vicepresidente es el pastor bautista Darío Martínez y su secretario general es Mahatma Krishananda Ji, difusor de la doctrina de Amma en Argentina.
Según Santamaría, la “vinculación especialísima del PAR con la Iglesia de la Unificación” no “es algo casual, sino orgánico y oficial”. “Además, podemos encontrarnos con otras presencias de la nueva religiosidad como la secta Brahma Kumaris, una habitual de estos foros multirreligiosos. Y encontramos multitud de grupos de impronta oriental, en torno al yoga y otras prácticas de tipo espiritual”, indicó.
También “aparece como miembro del PAR la llamada Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Eslava de Argentina. En una de sus ceremonias, tal como testimonia la web del PAR, dan la comunión a los responsables de esta plataforma multirreligiosa, aún sin estar bautizados en su Iglesia. Una forma bastante curiosa de acoger a los no ortodoxos, excepcional en los que se dicen miembros de la Ortodoxia”.
“También puede observarse en el listado de miembros del PAR que aparecen algunos grupos cismáticos, separados de la Iglesia Católica e independientes de ella, aunque empleen denominaciones que pueden llevar a la confusión”, sostiene Santamaría.
El experto denunció que “en su página web, el PAR muestra una bendición del Papa Benedicto XVI, lo que ostentan como un respaldo del Pontífice a su proyecto”, sin embargo, “si consultamos el documento, podemos observar que se trata de una carta firmada por el nuncio apostólico en Buenos Aires, Adriano Bernardini, en el que traslada en diciembre de 2006 la bendición del Obispo de Roma a la Unión de Trabajadores Cooperativistas de la República Argentina ‘Trabajo Solidario’, a la vez que les insta a seguir luchando por una sociedad más justa a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. No hay, por lo tanto, ninguna mención al PAR, en contra de la presentación de la portada de la web”.Para Santamaría, “un objetivo claro de la actividad del PAR, y que explica el conglomerado de grupos que lo forman, es la influencia sobre los legisladores a la hora de configurar una ley de cultos más favorable para ellos en Argentina”.
GEORGIA CONVULSA

sábado, noviembre 17, 2007
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA DE ALTEA
sábado, noviembre 10, 2007
DIARIO ABC: "LA IGLESIA ORTODOXA RUSA INAUGURA EN ALTEA SU PRIMER CENTRO"

El acto, que comenzará a las nueve de la mañana, se prolongará por espacio de cuatro horas, y al mismo asistirán tanto el responsable del Área de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, Kyril de Smolensko, y el arzobispo diocesano, su eminencia Innokentij de Corsún.
El templo se ha construido en una parcela cedida la pasada legislatura por el Ayuntamiento de Altea, y ha contado con la financiación de un empresario ruso afincado en la localidad, según fuentes municipales. La iglesia del Arcángel San Miguel reproduce fielmente un templo ortodoxo ruso característico del siglo XVII, con una planta en forma de cruz griega -es decir, con los cuatro brazos de igual longitud- y las tradicionales cúpulas.
Su identificación con los edificios religiosos rusos es tal que, según fuentes eclesiásticas, en su construcción se han empleado materiales traídos expresamente desde la región de los Urales.
El altar del templo, no obstante, ha sido elaborado en Valencia, aunque los grabados que lo acompañan sí son de procedencia rusa. Asimismo, las paredes de la iglesia acogen varios frescos de inspiración religiosa.
Junto al edificio principal se ha construido también un templo bautismal, con una zona acuática para acoger las conversiones de los adultos -que incluyen entre su ritual la inmersión completa-. Asimismo, otra estancia servirá de hogar al sacerdote y ejercerá también de comedor social.
A. R. [Fuente: ABC]
jueves, noviembre 08, 2007
APARTADO DE NOTICIAS

miércoles, noviembre 07, 2007
PARÍS: Iº CONGRESO DE LA DIÓCESIS DE CORSÚN

Invito a que visiten los enlaces indicados (hay también unas cuantas fotos de momentos del Congreso).
lunes, noviembre 05, 2007
ABECEDARIO (20)
Por ejemplo, se consideran así los pasajes del Nuevo Testamento 1 Tes 4, 15 y Hch 20, 35:
- "Os decimos esto como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron".
- "En todo os he enseñado que es así, trabajando, como se debe socorrer a los débiles y que hay que tener presentes las palabras del Señor Jesús, que dijo: Mayor felicidad hay en dar que en recibir".
Pero, sobre todo, se consideran ágrafas aquellos dichos y sentencias que aparecen en diversos lugares de la primitiva literatura cristiana no canónica. La autenticidad de la mayoría de las ágrafas es muy discutida, difícil de precisar.
MÉXICO: MONASTERIO DE SAN ANTONIO EL GRANDE

Al mismo tiempo, se ha habilitado un nuevo apartado en el catálogo de enlaces dedicado exclusivamente a monasterios.
sábado, noviembre 03, 2007
ABECEDARIO (19)

[Thomas H. Huxley, 1825-1895]
En general, sería incognoscible toda supuesta realidad trascendente y absoluta. La ciencia, pues, se circunscribiría y reduciría -tendría como límites- al conocimiento de lo fenoménico y relativo.
Puede mencionarse como precedente a Inmanuel Kant cuando en su obra la Crítica de la Razón Pura señala la negación de toda metafísica, esto es, también, cuando desarrolla su exposición de la teoría de la incognoscibilidad de la "cosa en sí" (noúmeno) frente a lo fenoménico como único objeto posible del conocimiento humano: el hombre -la mente humana- no puede conocer más que aquello que es objeto de los sentidos.
Esta doctrina ha sido muy elaborada, posteriormente, por la filosofía positivista (así, Augusto Comte y, en especial, Herbert Spencer, en el contexto del positivismo moderado) y el neopositivismo. El concepto fue adoptado igualmente por Charles Darwin.
En el ámbito de lo religioso -en relación a la existencia de Dios-, propiamente, el agnosticismo se situaría entre el teísmo y el ateísmo; mientras el teísta afirma que Dios existe y el ateo niega su existencia, el agnóstico afirma la ignorancia sobre dicho particular. No obstante, actualmente ha adoptado otros significados: por ejemplo, se ha venido a identificar en su sentido más amplio con el escepticismo y, así mismo, se ha asimilado a un estilo de vida no religioso, a un posicionamiento emotivo anticristiano e, incluso, se ha utilizado como sinónimo de ateísmo.
UN POCO DE MÚSICA: "O AGGELOS MOU"
viernes, noviembre 02, 2007
ARGENTINA: CONMEMORACIÓN DEL XVIº CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN JUAN CRISÓSTOMO


jueves, noviembre 01, 2007
BLOG DE LA IGLESIA ORTODOXA DE POLONIA EN BRASIL

"DE ORTODOXIA" EN "CIBERP@IS"

viernes, octubre 12, 2007
ABECEDARIO (18)

[Ilustración de un baile cultual de los Shakers]
Desde sus inicios, los agitados habían tenido éxtasis en los que decían obtener revelaciones y, a partir de ellas, pronunciaban profecías. Del mismo modo, enseñaban que Cristo volvería en breve a la tierra e instaban a las gentes a que se arrepintiesen.
Sobrepasado el año 1760 estos grupos milenaristas se reunieron bajo el liderazgo de Ann Lee. Ésta, una mujer sin estudios, había sufrido la trágica experiencia de haber dado a luz cuatro hijos sin vida, por lo que llegó a la convicción de que el sexo era el mal principal del mundo y, debido a su influencia, los shakers defendieron siempre como un mandamiento determinante la renuncia la trato sexual y el celibato estricto. Sus seguidores atribuyeron a Ann Lee un poder milagroso, así como la consideraban encarnación de la figura mesiánica de "la mujer del Apocalipsis".
El culto de la secta tenía un carácter exaltado, en el que eran habituales los arrebatos y el hablar en lenguas ("glosalia"), lo que provocó el rechazo de la sociedad circundante y de las autoridades y algunos episodios de persecución. Por ello, en el año 1774, nueve "agitados" partieron para América para preparar el traslado del grueso de los sectarios.
Desde su llegada, los shakers se dedicaron al proselitismo, celosos por persuadir a los hombres de su pecado y por ganarlos para su propio grupo de célibes. El revivalismo endémico de los Estados Unidos favoreció el aumento de los adictos.
Aun siendo milenaristas, afirmaban que ellos ya eran hijos de la nueva generación, que habían confesado su pecado, se habían arrepentido de él y lo habían abandonado (especialmente el trato carnal), siendo así salvos y resucitados. Ésta -la salvación- sólo podía alcanzarse mediante una vida ajustada al celibato, ya que la concupiscencia era la causa principal de todos los odios, envidias y males del mundo profano.
En Estados Unidos adoptaron una vida comunitaria, creando colonias bien organizadas donde el trabajo y el culto se integraban en un orden bien institucionalizado, sentando las bases de una mutua ayuda "familiar" entre los miembros de la secta. No obstante, esta vida dentro de las colonias no les llevó a una respuesta de aislamiento o introversionismo total, y meramente contemplativo, frente al mundo exterior: admitieron -sobre todo al principio- a creyentes que todavía no habían abandonado del todo la propiedad y los tratos con la sociedad; adoptaron a un buen número de huérfanos; favorecieron a los indios y se emplearon en el descubrimiento de ingenios e invenciones técnicas que facilitaran la vida de las colonias.
Por lo demás, siempre conservaron una profunda fe en la inspiración divina, desarrollando incluso algunas formas de espiritismo. Con el tiempo su impronta evangelizadora dio paso a una vida comunal más cerrada y, hacia finales del siglo XIX, se produjeron las primeras disensiones: el veterano dirigente Frederick Evans optó por defender un cierto tipo de socialismo, entendiendo que el movimiento había sido siempre una respuesta utopista frente al mundo, mientras que los más conservadores e inmovilistasa de los shakers, liderados por el también veterano Harvey Eads, defendían una posición centrada en el introversionismo de la comunidad y su rechazo del mundo.
Los "agitados" llegaron a crear diecinueve colonias (la mayoría entre los años 1787 y 1810), agrupando a unos 17.000 miembros desde su creación hasta finales de los años 50 del siglo pasado. En esta década todavía mantenían dos comunidades con una docena de creyentes. Hoy, se considera que su fidelidad al celibato estricto los ha llevado a su total desaparición.
[Nota: "Pravoslavieto", página web ortodoxa, en ruso, que habla de la secta de los "agitados"]
MISIÓN PARROQUIAL EN ELCHE
Desde dicho día, todos los segundos domingos y todos los cuartos sábados de mes, la Divina Liturgia será celebrada, a las 11 horas, en el Colegio Salesiano de San Rafael (C./ Porta de la Morera, 18 - 1º piso; Elche -Alicante-). Para más información y contactos, visite su página web:

[Icono de San Vicente de Zaragoza]
"EL JOVEN CENTRISTA"

ASOCIACIÓN ORTODOXA EN BRASIL

miércoles, octubre 10, 2007
NUEVA CAMPAÑA DE FIRMAS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Haciendo uso de una frase de la líder opositora y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, se pide "por favor, usen su libertad para defender la nuestra":

"A LAS Y LOS NADIES"

los nadies con salir de pobres, que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros
la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni
hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo
la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y
aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con
el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la
liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica
roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Eduardo Galeano en El libro de los abrazos (1991)
RÁVENA: COMISIÓN TEOLÓGICA CATÓLICA-ORTODOXA
Inserto aquí varios enlaces que remiten a más información sobre este importante evento:

[El famoso mosaico con la escena de Justiniano y su cortejo, sito en San Vital de Rávena -S. VI-]
lunes, octubre 08, 2007
PARA LA REFLEXIÓN Y LA MEDITACIÓN (9)

ABECEDARIO (17)

GALERÍA DE FOTOS DE LA VISITA A FRANCIA DE S.S. ALEXIS II
domingo, octubre 07, 2007
ENTREVISTA DE "LA VIE" A S.S. ALEXIS DE MOSCÚ Y TODA RUSIA
Enviado especial a Moscú: Jean Mercier; intérpretes: Alexander Siniakov y Sabbas Toutounov.
La Vie: ¿Qué representa para usted esta visita a Francia?
Alexis II: Es la primera vez que vengo a vuestra casa en calidad de patriarca de Moscú. Sin embargo, he tenido muchas veces la ocasión de visitar vuestro país, y las rememoro con emoción. Recuerdo mi primera venida a París, en 1962, para una reunión del Consejo Ecuménico de las Iglesias. Lazos íntimos se tejieron desde hace siglos entre nuestros dos países, permitiendo un enriquecimiento mutuo. Estoy muy agradecido a Francia de haber acogido, después de la revolución de 1917, a tantos emigrados procedentes de Rusia. Francia es también que dio al mundo pensadores tan notables como Bossuet y Pascal y, más próximos a nosotros en el tiempo, como Yves Congar, Henri de Lubac y Jacques Maritain. Y no puedo dejar de mencionar al cardenal Roger Etchegaray al que estoy vinculado desde hace muchos años por la amistad.
La Vie: ¿Qué espera de este viaje?
Alexis II: Va a permitir el reencuentro con los fieles de nuestra Iglesia: con los descendientes de los primeros emigrados, con lo rusos que han venido a Francia en los últimos años, así como con los franceses que se han hecho ortodoxos por intermediación de los emigrados. Los ortodoxos llegados a Francia desde diversos países crearon estructuras han creado estructuras eclesiales que proceden del conjunto de las diversas Iglesias ortodoxas locales y no sólo del Patriarcado de Moscú. Espero que mi encuentro con sus representantes contribuirá al reforzamiento del testimonio común y la unidad de los ortodoxos. En Estrasburgo, hablaré ante la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa. Nosotros también, cristianos discípulos de la tradición ortodoxa, tenemos nuestra visión de los problemas contemporáneos. Será difícil edificar una verdadera cooperación paneuropea sin tomar en cuenta nuestra experiencia. Y tengo prisa por encontrarme con los fieles de la Iglesia católica y notablemente con el cardenal Jean-Pierre Ricard y monseñor André Vingt-Trois, arzobispo de París, que me invitaron a vuestra capital, lo cual agradezco calurosamente.
La Vie: ¿Cuál es la situación de vuestra Iglesia?
Alexis II: Venimos de muy lejos. Sin duda le es muy difícil a los occidentales ponderar lo que nosotros hemos atravesado. La Iglesia ortodoxa rusa ha sido el objeto de persecuciones sin precedentes de parte de un Estado que confesaba un ateísmo militante. Le ofrezco un justo ejemplo: ¡uno de los planes quinquenales de la era soviética tenía por objetivo que en 1937 el nombre de Dios no fuera nunca más pronunciado en el territorio de la URSS! El país conoció más mártires y confesores de la fe que en los primeros siglos del cristianismo. Desde el fin del comunismo, la Iglesia ortodoxa conoce un verdadero renacimiento. Por todas partes las iglesias son reconstruidas o surgen de la tierra. Cada vez más muchas personas participan en la reconstrucción de nuestras estructuras. Poco a poco recobramos el mecenazgo que existía antes de la revolución… Es asombroso: cuando se crea una parroquia, contamos ya con un sacerdote para ella. Seis meses después, nos demandan un segundo sacerdote, luego todavía, un tercero. Es verdaderamente querido desde abajo, desde la base. Afortunadamente, no hay falta de vocaciones. En otro tiempo, se burlaban de nosotros diciendo: “¿Quién va a vuestras iglesias? ¡Señoras ancianas!”. Mas, actualmente, hay numerosos jóvenes en nuestros oficios. Y, sin embargo, las condiciones del culto no son siempre fáciles: estamos de pie a veces durante largas horas, a veces apretados entre la muchedumbre. En veinte años hemos multiplicado por cuatro el número de parroquias. Pero no son sólo las paredes lo que queremos reconstruir, son las almas. Esto pasa también por una decidida acción en el campo de lo social, que era imposible durante la época soviética. Hoy, estamos presentes en los hospitales, en los asilos de ancianos, en las prisiones, en las escuelas. Nos preocupamos mucho por la educación de los jóvenes. Acabo de inaugurar una casa para 500 adolescentes, cerca de Moscú.
La Vie: ¿Qué lección extrae de esta historia?
Alexis II: La Iglesia ortodoxa rusa considera su deber hacer partícipe al mundo entero de su dolorosa experiencia. ¡El renacimiento de la vida eclesiástica en Rusia era imposible imaginarlo hace treinta años! ¡La vuelta de millares de personas a Cristo en los países post-soviéticos devuelve la esperanza en el futuro del cristianismo en el mundo! Gracias a su situación entre Europa y Asia, la Iglesia rusa está llamada a ser un puente entre Occidente y Oriente. Su historia está íntimamente ligada tanto a los países europeos como a las civilizaciones asiáticas.
La Vie: ¿La prensa habla a menudo de un viaje del Papa a Moscú? ¿Qué puede decirnos sobre ello?
Alexis II: El asunto de una visita del Papa a Rusia no está en el orden del día. Sin embargo, la posibilidad de un encuentro con el papa de Roma jamás ha sido rechazada, hasta en los momentos más difíciles. Siempre hemos pensado que el encuentro entre los primados de las dos más grandes Iglesias cristianas debía ir acompañado de un progreso verdadero en nuestras relaciones y no solamente ser presentado como un gesto protocolario o un simple acontecimiento mediático.
La Vie: A la espera de este acontecimiento, ¿cuál es su visión de estas relaciones?
Alexis II: Estoy convencido que uno de los deberes principales de nuestras Iglesias es hoy la proclamación de los valores del Evangelio y de la vida cristiana. El fundamento para este testimonio común se haya en la proximidad de las posiciones de la Iglesia ortodoxa rusa y de la Iglesia católica romana sobre numerosas cuestiones actuales. Es evidente que varias tendencias del mundo contemporáneo, tales como la secularización, el relativismo religioso, la marginación de la religión con relación a la vida social, la propaganda de una cultura de consumo, la revisión de las normas éticas, exigen una respuesta común que los ortodoxos y los católicos pueden y deben proporcionar. Adheridos a la visión de los valores cristianos y fieles a la Tradición, debemos, conjuntamente, defender a la familia y advertir a la sociedad del carácter nefasto de la “cultura de la muerte” preconizada hoy, que quiere hacernos aceptar el aborto, la eutanasia y las “uniones” del mismo sexo. En el plano práctico, la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica disponen en la actualidad de una experiencia positiva de acción común en el ámbito internacional, por ejemplo, cerca de las instituciones europeas en Bruselas y en Estrasburgo, así como cerca de la ONU, donde exponemos de consuno la visión cristiana sobre la organización social, los derechos y la dignidad del hombre.
La Vie: Los franceses se asombran a veces de los vínculos tan estrechos entre su Iglesia y la nación rusa. La posición de la Iglesia ortodoxa rusa les parece ambigua con respecto al nacionalismo. ¿Qué les responde?
Alexis II: En primer lugar, quiero recordar que, en Rusia, la Iglesia está separada del Estado, el Estado no se inmiscuye en los asuntos internos de la Iglesia, del mismo modo que la Iglesia no se inmiscuye en la vida política. Sin embargo, podemos tener objetivos comunes y que afectan a la salud ética de la sociedad. Por ejemplo, asegurar la paz entre las naciones y entre las religiones, superar las enfermedades del siglo, como la drogadicción o el alcoholismo. En otro campo, colaboramos con el Estado en la preservación de la arquitectura religiosa, algo que la Iglesia no puede asumir ella sola.
La Vie: ¿Rusia tiene su identidad necesariamente en la ortodoxia?
Alexis II: Según los sondeos, el 80 % de la población rusa se identifica con la ortodoxia. Pero contamos también con millones de musulmanes, de judíos, de budistas que tienen su espacio en el país. Desde hace varios años, hemos puesto en funcionamiento un consejo interreligioso, en el seno del cual los representantes de las diferentes confesiones religiosas se encuentran y discuten sobre problemas comunes.
La Vie: ¿Cree usted que Occidente comprende verdaderamente a Rusia?
Alexis II: No pienso que debamos evaluar el nivel de nuestra comprensión mutua. Una cosa sí es evidente: esta comprensión es hoy indispensable. Ella es la prueba del desarrollo armonioso de Europa y del mundo. Como lo afirmaba Blaise Pascal: “Para comprender es necesario amar”. Espero que siendo esto así –en el espíritu de amor y de paz- procuraremos comprendernos los unos a los otros. No tenemos otro camino. Siguiendo esta dirección, la Iglesia ortodoxa rusa podrá demostrar su apertura y su deseo de testimoniar, junto con los otros cristianos de Occidente, los valores eternos del Evangelio ante el mundo contemporáneo.
La Vie: ¿Cómo ve el futuro del Cristianismo en Occidente?
Alexis II: Somos testigos del fin de una crisis espiritual duradera que afectó al Occidente cristiano, del mismo modo que el Oriente post-comunista. La experiencia ha mostrado que era imposible un futuro en nuestro mundo sin apoyarse en los valores éticos tradicionales. La conclusión que puede ser extraída es que nada puede ahogar el principio espiritual del hombre. El futuro del Cristianismo en Occidente, y en el mundo en general, depende del modo en que los discípulos de Cristo estén dispuestos hoy a preservar la Verdad, a guardar el depósito de la fe recibida de las generaciones que nos precedieron. ¿La fidelidad a Cristo y la obediencia a los mandamientos de Dios quedarán como fundamentos de las vida de los cristianos contemporáneos? ¿El sentido de la responsabilidad frente a la Eternidad será la medida de todos nuestros actos? ¿Resistiremos a las tentaciones y a las pruebas de este mundo? La respuesta de cada cristiano determinará el futuro de la civilización cristiana.
ABECEDARIO (16)
Los árabes (agarenos) consideran a Agar la verdadera mujer de Abraham y se consideran descendientes de éste a través de Ismael.
Para San Pablo (Ga 4, 21s), esta historia bíblica representa la comunidad del pacto sinaítico (es decir, el judaísmo):
"Decidme vosotros, los que queréis estar sometidos a la ley: ¿No oís la ley?. Pues dice la Escritura que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la naturaleza; el de la libre, en virtud de la Promesa. Hay en ello una alegoría: estas mujeres representan dos alianzas;la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar, (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo mismo sus hijos. Pero la Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre, pues dice la Escritura: `Regocíjate estéril, la que no das hijos; rompe en gritos de júbilo, la que no conoces los dolores del parto, que más son los hijos de la abandonada que los de la casada´. Y vosotros, hermanos, a la manera de Isaac, sois hijos de la Promesa."
NOVEDADES EN "ORTODOXIA BRASIL"

sábado, octubre 06, 2007
ABECEDARIO (15)

VISITA DE S.S. ALEXIS II DE MOSCÚ Y TODA RUSIA A FRANCIA
[Alexis de Moscú y Toda Rusia dirige su discurso ante el Consejo de Europa]
S.S. Alexis II comenzó visitando, el 1 de octubre, Estrasburgo -a raíz de la invitación de M. René Van Der Linden, Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa-. Antes fue recibido por Monseñor Jean-Pierre Grallet, arzobispo de esta ciudad, quien le obsequió, junto a la delegación que le acompaña, con una cena de honor. Igualmente, en la catedral católica de Estrasburgo, asistieron juntos a una oración de acción de gracias y a un concierto de música religiosa; antes, el Patriarca pronunció un discurso ante los más de mil asistentes. Al día siguiente, por la mañana y tras un almuerzo en la recepción oficial, habló ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

[S.S. Alexis II es recibido por Mons. Vingt-Trois, arzobispo de París]
A su llegada a París, se dirigió primero a la iglesia ortodoxa rusa de Todos Los Santos, donde pudo celebrar una acto de acción de gracias y encontrarse con los fieles ortodoxos. Posteriormente, fue recibido por Monseñor André Vingt-Trois y el Cardenal Jean Pierre Ricard. El primero, en su calidad de Presidente de la Coferencia Episcopal -católica- de Francia, lo recibió el día 3 de este mes y le ofreció un desayuno en las dependencias de su sede, marco en el cual el patriarca ruso pronunció un discurso; mientras, el segundo, a las 17h 45´ del mismo día, acogió a S.S. Alexis II en la Catedral de Nôtre-Dame de París, donde juntos oraron delante de la Corona de Espinas. Participó un coro ruso y numerosos obispos tanto católicos como ortodoxos. Con motivo de la visita del Primado de la Iglesia Rusa, la mencionada conferencia episcopal publicó un comunicado en su sitio web oficial.
[Momento de la oración delante de la Corona de Espinas en Nôtre-Dame de París]
El día 3 de octubre, así mismo, fue recibido en el Palacio del Elíseo por el Presidente de la República Francesa, Nicolás Sarkozy. Tras departir con el máximo mandatario francés, pudo compartir una reunión con la ministra de interior -y encargada de asuntos religiosos- Michèle Alliot-Marie.
S.S. Alexis II finalizó su visita a Francia con una oración de acción de gracias en la iglesia catedral rusa de los Tres Santos Doctores, donde recibió a los miembros de la Asamblea de Obispos Ortodoxos de Francia (los representantes de Constantinopla, de Rumanía, de Serbia, así como obispos de la Iglesia Ortodoxa Rusa Fuera de las Fronteras -Patriarcado de Moscú-) a los que dirigió unas palabras que resaltaban la importancia de este organismo religioso de coordinactión y consulta, dentro de la autonomía de cada obispo, encareciendo la búsqueda siempre de un verdadero consenso en sus declaraciones y decisiones.
La visita del Primado de la Iglesia Rusa ha tenido una gran acogida en los medios de comunicación franceses, reflejando estos el conjunto de sus actividades y de sus declaraciones. Así, la revista "La Vie" antes de tener lugar la visita, una semana antes (número del 27/09/07), le dedicaba la portada y un amplio dossier que incluía una entrevista. También, el día 28 del mes pasado, en su residencia de Pérédelkino, Alexis de Moscú recibía Henri Tincq y Laure Mandeville, periodistas de los medios franceses "Le Monde" y "Le Figaro", respectivamente. El 4 de octubre, concluyendo la visita, la televisión católica KTO consagró un programa especial a la Iglesia Ortodoxa Rusa y a la visita del Patriarca Alexis II. Del mismo modo, contamos en línea -gracias al diario "Le Croix"- con un vídeo que corresponde a la conferencia que dirigió a los periodistas de información religiosa (AJIR) -en las imágenes aparece acompañado del arzobispo de la diócesis rusa de Europa Occidental (llamada también de Corsún), S. E. Innokentij (primero por la izquierda), el hieromonje Alexander Siniakov (segundo por la izquierda) y el Metropólita Kiril de Smolensk y Kaliningrad (derecha de la imagen)-.
jueves, octubre 04, 2007
ÚLTIMAS PALABRAS DE UNA MADRE CRISTIANA A SU HIJO
