
Actualmente en Japón existen 67 parroquias de las cuales 8 se encuentran en la isla de Hokkaido, donde se celebró, del 7 al 9 de julio la Cumbre de G-8. A 180 km del sur de la isla del lago Toya, a sus orillas, se reunieron los jefes de Estado y de gobierno japonés, americano, francés, ruso, alemán, canadiense, británico e italiano, concretamente en la ciudad de Hakodate. Es en esta ciudad, en 1859 y en el consulado ruso, donde fue erigida la primera iglesia ortodoxa en Japón. Particularmente, aquí inició su servicio pastoral San Nicolás de Japón (en el mundo - Ivan Kasatkin), que en la segunda mitad del siglo XIX puso la primera piedra de la Iglesia Ortodoxa Autónoma del Japón.
Después de haber aprendido la lengua japonesa, San Nicolás tradujo los Evangelios y los libros de los oficios, difundió activamente la Ortodoxia en todo el país y construyó iglesias. Gracias a sus esfuerzos en el centro de Tokio fue construida la catedral de la Ressurección del Cristo, que los japoneses, en signo de respeto hacia el santo, la llaman según su nombre: "Nicolás Do" (la Casa de Nicolás). En el año 1970 el arzobispo Nicolás (Kasatkin) fue canonizado.
El actual primado de la Iglesia Ortodoxa Autónoma Japonesa es el Arzobispo Daniel.[Fuente: Orthodoxie]
No hay comentarios:
Publicar un comentario