
El Concilio examinó varios proyectos para los próximos años: la celebración en 2010 del 40 aniversario del fallecimiento de San Nicolás, fundador de la Iglesia Ortodoxa del Japón; la construcción de nuevos lugares de culto y de edificios parroquiales.
El 13 de julio, fue celebrada una liturgia en la catedral de San Nicolás de Tokio. Reunió en torno al Metropolitano Daniel y a su auxiliar, Monseñor Serafín de Sendaï, a todos los participantes en el concilio.
A la conclusión de los trabajos conciliares, el Metropolitano Daniel ofreció en un informe sus impresiones sobre el Concilio Episcopal de la Iglesia Ortodoxa rusa (Moscú, el 17-22 de junio de 2008) en el cual participó. La Iglesia Ortodoxa del Japón es en efecto una Iglesia autónoma relacionada espiritualmente y canónicamente con el Patriarcado de Moscú.
[Fuente: Egliserusse.eu]
No hay comentarios:
Publicar un comentario