El sitio Web de la Iglesia Ortodoxa Española, bajo la protección del Patriarcado de Serbia, ha reanudado -aunque pendiente de ultimar algunos detalles en su construcción- su presencia en la red de Internet tras un periodo de tiempo empleado en su remodelación y renovación [ver].
Vuelve así a ofrecer sus servicios informativos y formativos, cifrados especialmente en las actividades cultuales y pastorales de sus parroquias y en las referentes a la Escuela de Teología "San Gregorio Palamás" (dependiente del Institut Saint Serge, de París) y el Taller de Iconografía, ambos con sede en la ciudad de Barcelona.
Aparte de sus secciones ya habituales incorpora, por el momento, otros nuevos apartados como la Galería Fotográfica, el Calendario y los Enlaces de Interés.
Nos felicitamos por volver a contar con estas páginas de referencia de la que fue en la década de los setenta comunidad eclesial pionera en la recuperación de la ortodoxia cristiana en la Península, permitiendo -desde entonces hasta la actualidad- a muchos ciudadanos españoles reencontrarse con los principios, experiencias, creencias y valores de la Iglesia primigenia e indivisa en este país y, más reciente, acoger y servir las inquietudes y necesidades espirituales y sociales de un número considerable de ciudadanos europeos procedentes de países de larga y dilatada tradición cristiana ortodoxa.
Con su vuelta, el sitio Web informaba de la visita, los días 30 de septiembre y 1 de octubre, de Monseñor Luka, eparca de la diócesis de Europa Occidental del patriarcado serbio -jurisdicción a la que pertenece la IOE-, con motivo de la celebración patronal de la parroquia de Barcelona: La Protección de la Santísima Madre de Dios [ver].
Igualmente, comunicaba la lamentable pérdida que suponía el fallecimiento en Francia -a causa de un ataque cardiaco y a temprana edad- del P Jovan (Georgievski), de la mencionada diócesis, donde ejercía su encomiable labor pastoral desde el año 1996, en la Catedral de San Sava [ver].
El presente blog es obra de un cristiano ortodoxo. Por tanto, aunque su pretensión última es la de dar a conocer la fe de la Iglesia Ortodoxa y, por extensión, todo lo relativo a la Ortodoxia Cristiana en el ámbito, principalmente, de la comunidad iberoamericana e hispanohablante (inserta mayoritariamente en la tradición católica), muchos de los textos estarán inevitablemente tamizados por la perspectiva personal -y "experiencial"- del autor. (12/9/05)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario