Al final de sus trabajos, la asamblea procedió a la creación de una nueva diócesis en Serbia y a la elección de dos nuevos obispos. Se decidió la división de la diócesis de Sabac-Valjevo en dos distintas, la de Sabac, que continuará bajo la dirección del obispo Lavrenti, y la de Valjevo, que fue confiada al obispo Milutin, que dirigía desde hace tres años la diócesis de Australia. El obispo Maxim, auxiliar de la diócesis de Sarajevo, fue nombrado para la diócesis -hasta el presente vacante- de la Costa Oeste de los Estados Unidos. El padre Irinei (Dobrijevic) responsable del departamento de relaciones exteriores de la Iglesia serbia, fue elegido obispo de la diócesis de Australia, mientras que el padre Antoni (Pantelic), que representa a la Iglesia serbia ante el Patriarcado de Moscú, se convierte en auxiliar del Patriarca, conservando sus funciones en Moscú.
[Fuente: SOP]
Hoy (10/06), a través de una información recibida en mi correo e-mail, tengo conocimiento de otros temas y asuntos abordados en el Sínodo, así como la concreción de algunos que sólo se han citado en la noticia del SOP:
- Después del análisis pormenorizado de la situación de la Eparquía de Rashka y Prizren ("la Eparquía Martir"), en Kosovo-Metohija, cuya supervivencia está en peligro -junto a la cultura, la fe y el patrimonio histórico de la población serbia- dada las difíciles y complicadas circunstancias por las que atraviesa esta provincia serbia, se adoptó la decisión (23/05) de enviar una delegación de tres miembros del Patriarcado a Viena para que formen parte de las negociaciones sobre el futuro de Kosovo-Metohija.
- Se solicitó de nuevo que se establezcan las garantías necesarias que permitan el regreso de los refugiados serbios expulsados de la provincia, así como su protección y la reconstrucción de las iglesias y monasterios devastados desde el año 1999 hasta la actualidad -especialmente en el año 2004-. Al final, se encareció a los fieles que "amen no sólo a aquellos que nos aman, sino también a aquellos que nos odian; que perdonen y pidan perdón..."
- Se creó una comisión para recabar toda la información pertinente relativa a los sufrimientos del pueblo serbio durante el periodo de 1991 a 1995 en Bosnia-Herzegovina.
- Se expresó el deseo de seguir el diálogo con la jerarquía ortodoxa de la República de Macedonia para superar la situación actual de separación (cisma) y, especialmente, el caso de represión ejercido en la persona y dignidad eclesial del obispo -y preso de conciencia- Jovan (Zoran Vranishkovski).
- Se abordó de modo positivo la recuperación de la unidad eucarística entre la Iglesia ortodoxa rusa fuera de las fronteras (ROCOR) y el Patriarcado de Moscú (IOR), tras largas décadas de desencuentro; problemática en la que la Iglesia ortodoxa serbia ha contribuido a su solución en la medida de sus posibilidades.
- Otros temas: construcción de la Catedral de San Sava en Belgrado, celebración de los 800 años del monasterio de Zitcha, Seminario de Nish, reconstrucción del monasterio de Hilandar, en la península monástica de Athos... así como las nuevas leyes sobre educación y otros asuntos relativos a las propiedades de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario